El peronismo unido convertirá hoy en ley el freno a tarifas y forzará el veto presidencial

Fuerte malestar en el bloque de Pichetto por las declaraciones de Macri

 

 

 

 

 

 

 

Las negociaciones que activó la Casa Rosada con los gobernadores peronistas para frenar en el Senado el proyecto de ley que morigera el aumento de las tarifas de los servicios públicos, -que ya tiene media sanción de la Cámara baja-, no prosperaron y la oposición se prepara para convertirlo en ley en la sesión convocada para hoy a la tarde.

 

En el seno del peronismo, que lidera Miguel Pichetto, no cayó para nada bien el discurso del presidente Mauricio Macri del lunes en el que les pidió que no se “dejen conducir por las locuras de Cristina Fernández de Kirchner”.

 

Algunos integrantes del bloque Justicialista expresaron el malestar que impidió que las negociaciones para bloquear el proyecto opositor prosperan: “Macri lo hizo, decidieron enfrentarse a Pichetto y perdieron los códigos que veníamos manteniendo desde que llegaron al Gobierno”.

 

En Cambiemos también le adjudicaban a los dichos del Presidente que se frustrara el diálogo con el espacio de mayor peso político que le asestará un duro golpe político al oficialismo, por primera vez. “En el PRO hay muchos que no saben cómo hacer política, el desmanejo fue tal que lograron irritar a los ´Pichetto boys´”, se quejaban desde el bloque radical.

 

El espacio que conduce el rionegrino se reunió ayer por la tarde para delinear el panorama de la sesión. Al cónclave solo faltaron Rubén Uñac (San Juan), Julio Catalán Magni (Tierra del fuego), Eduardo Aguilar (Chaco) y Omar Perotti (Santa Fe), pero se descontaba que acompañarían la decisión del bloque de votar a favor de la media sanción aprobada en Diputados para que el costo político de vetarla quede en manos del Gobierno.

 

Fuentes de ese espacio aseguraban ayer que contaban con cerca de 40 votos, número necesario para habilitar la sesión y aprobar la iniciativa que estable que las tarifas no superen más que los aumentos salariales.

 

Los senadores del PJ contaban con que, además de Pichetto, sumarán a 22 votos. A ellos se acoplarán los seguidores de Cristina Kirchner (7), los dos puntanos, y los 3 senadores por Santiago del Estero. Con ellos, se articularán los “progresistas” Magdalena Odarda y Fernando “Pino” Solanas y el neuquino Guillermo Pereyra. También, al hermano del gobernador salteño, Rodolfo Urtubey, quien se había manifestado en línea con el oficialismo.

 

Para asegurase de entrada tener las bancas ocupadas, el bloque de Unidad Ciudadana, que conduce el neuquino Marcelo Fuentes, pidió que el proyecto de tarifas sea el primero en ser tratado.

 

El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, contó que más temprano se reunió con las autoridades del bloque peronista, a los que les propuso la posibilidad de traspasar Edenor y Edusur a la órbita de la provincia de Buenos Aires y de la Capital Federal, pero la respuesta no fue favorable. “El peronismo lo discutió y decidió mantener su posición anterior, que es la de apoyar la media sanción de diputados”, expresó el macrista. A su entender, “en lugar de bajar las tarifas, el peronismo busca de un veto para tener un posicionamiento partidario”.

Related posts